Las jarchas mozárabes (s.XI)

LAS JARCHAS

Son breves composiciones líricas en mozárabe (la lengua derivada del latín hablada en al-Ándalus por cristianos, muladíes[1] y, en menor medida, por los árabes mismos), que aparecen incluidas al final de las moaxajas (poemas cultos en árabe o hebreo).

Las jarchas mozárabes habrían sido cancioncillas líricas independientes anteriores a las moaxajas que se han encontrado. Se habrían transmitido oralmente y habrían aflorado en textos escritos por la atracción que hacia lo popular sentían los poetas árabes y hebreos andalusíes.

Se han conservado escritas en caracteres gráficos árabes o hebreos (escritura aljamiada), por lo que resulta difícil su reconstrucción, ya que estas escrituras no reflejan las vocales.

Las jarchas más antiguas son de mediados del siglo XI, y las más modernas, de la primera mitad del siglo XIV. Predominan las composiciones de cuatro versos de seis, siete u ocho sílabas), pero también las hay de tres y de dos versos. La rima suele ser consonante.

Las jarchas muestran un notable parecido con otras expresiones líricas peninsulares y europeas: temas amorosos, canciones puestas en boca de mujer, sencillez expresiva, versos cortos, ambiente urbano. Unas veces, la joven se lamenta por la ausencia del amado, expresa su deseo de ir en su busca o la alegría o la inquietud que le produce su llegada; otras, la mujer manifiesta sus celos o se muestra angustiada porque su amado tiene que partir. A menudo tiene como confidentes a su madre o a sus hermanas.

Para los que sois muy visuales, he encontrado esta estupenda presentación sobre las jarchas. Miradla, es muy interesante:

¿Os apetece escuchar algunas interpretadas por Flora María Navarro? Pinchad aquí y disfrutad, será la última vez que «oiremos» hablar a las chicas en la literatura medieval.

¿Os acordáis de quién era Samuel Stern? Hablamos de él en clase, pero si queréis saber algo más de este «Indiana Jones de la literatura medieval», podéis consultar este artículo del Aula El Mundo, titulado «Así eran los estribillos de los poemas mozárabes».

Por último, leed esta jarcha:

¿Qué faré, mamma?
Me al-habib est ad yana.
 
(¿Qué haré, mamá?
Mi amado está en la puerta)

¿No creéis que el estribillo de esta canción de Niña Pastori se parece mucho a la jarcha que has leído? Escuchadlo, a ver qué os parece: