Yo, el maestro Gonzalo de Berceo, nombrado…

vallejanajerilla.com

Fue una de las personalidades más poéticas e interesantes de la literatura medieval, el escritor más importante del mester de clerecía del siglo XIII y el primer poeta romance de nombre conocido.

Gonzalo de Berceo manejó hábilmente las técnicas de la literatura didáctica puestas al servicio de la fe. Se muestra en sus obras como un fervoroso sacerdote y catequista que desea inculcar en sus oyentes la devoción a la Santa Misa, a la Virgen y a los santos.

Como cualquier otro poeta medieval, no pretende ser original. Se somete a las fuentes escritas sobre todo a las latinas, a las que concede valor de autoridad. Fue uno de los autores de esta escuela cuyas obras son todas de asunto religioso.

Su propósito didáctico explica el estilo sencillo y popular, ya que pretende, ante todo, ser accesible a un público muy variado.

Para aquellos de vosotros que queráis saber más de este escritor y de su obra, podéis consultar la excelente página del Centro Virtual Cervantes. Contiene abundante, y fiable, información sobre el autor, su obra, así como estudios e imágenes relacionadas. Ya sabéis, pinchad en la imagen:

Berceo 1

Podéis echar un vistazo también a la Biblioteca Gonzalo de Berceo, donde encontraréis infinidad de datos sobre su vida y su obra:

El Monasterio de San Millán de la Cogolla

Gonzalo de Berceo vivió casi toda su vida en el monasterio de San Millán de la Cogolla. En realidad, son dos monasterios: el monasterio de Suso (el de arriba) y el monasterio de Ayuso (el de abajo) en el pueblo de San Millán de la Cogolla. Estos dos monasterios han sido el escenario de algunos de los momentos más importantes de la lengua y la literatura castellanas.

VA001
Glosas Emilianense

El Monasterio de Suso, el de arriba, surgió de las cuevas que habitaron los eremitas discípulos de San Millán, allá por el siglo VI. Las sucesivas ampliaciones que convirtieron aquellas cuevas en cenobio y en monasterio se pueden observar en los diferentes estilos arquitectónicos que se fueron superponiendo entre los siglos VI y X: visigótico, mozárabe y románico. La importancia cultural de Suso se manifiesta en la colección de manuscritos y códices que salieron de su escriptorio, uno de los más notables de la Edad Media en España: el Códice Emilianense de los Concilios (992), la Biblia de Quiso (664) o una copia del Apocalipsis, de Beato de Liébana (siglo VIII), lo que le hace ser uno de los principales escritorios, si no el más notable, de la Edad Media española. De este escriptorio proceden las glosas emilianenenes: las primeras muestras escritas del romance (la evolución hispánica del latín).

El Monasterio de Yuso, construido para ampliar el de Suso en el siglo XI, destaca por sus grandes dimensiones. Fue reconstruido en los siglos XVI, XVII y XVIII, y en él se conjugan diferentes estilos: renacentista y barroco principalmente. De especial interés es el conjunto formado por la Biblioteca y el Archivo, que pueden ser considerados entre los mejores de la España monasterial. El archivo medieval consta, fundamentalmente, de dos cartularios (el Galicano y el Bulario) y de unos trescientos documentos originales.

La Biblioteca se conserva tal como quedó definitivamente amueblada a finales del siglo XVIII. Su verdadero valor e interés radica, no tanto en su número – más de diez mil -, como en los ejemplares raros que conserva. Una de estas rarezas bibliográficas es el «Evangelario de Jerónimo Nadal», impreso en Amberes en 1595 y si raro es poseer un ejemplar de esta edición, más raro es que todas las láminas estén policromadas, una a una.

Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 4 de diciembre de 1997, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias.

Si os apetece saber algo más sobre el monasterio de San Millán de la Cogolla, no tenéis más que entrar en este enlace. Podéis hacer un recorrido virtual por el monasterio o visitar su magnífica biblioteca, donde podréis navegar página a página por reproducciones exactas de los códices más antiguos y emblemáticos que se han conservado escritos en castellano.

Obras

Berceo dedicará dos de sus obras a los monasterios donde se crio y educó, rindiendo homenaje a la orden benedictina a partir de dos santos: santo Domingo de Silos y san Millán de la Cogolla. En las vidas de ambos santos refleja la historia de dos seres humildes (ambos serán pastores de ovejas en su infancia) que dedicarán sus vidas a ayudar a los más necesitados, ayuda que, con frecuencia, se materializa en diferentes milagros en favor de los devotos, o incluso en situaciones bélicas, como ocurre cuando san Millán ayuda a los cristianos a derrotar a Abderramán, «sennor de los paganos».

190px-Marfiles.01

Como sabemos, Gonzalo de Berceo estudió en la universidad de Palencia (la más antigua de España) y, siendo ya preste, regresa hacia 1226 a Berceo, compaginando su labor de clérigo con la de notario eventual en el monasterio de San Millán.

Debido a su condición de notario, el poeta tendría libre acceso al archivo y biblioteca del monasterio que ya por entonces podrían haber sido trasladados parcial o totalmente a Yuso, cuya construcción se remonta a 1067. En el contacto con la documentación emilianense es donde, sin duda, surgiría su vocación literaria. En la biblioteca del monasterio encontraría la Vita latina que San Braulio había dedicado al santo fundador, a partir de la cual escribe el poeta hacia 1230 su primera obra, la Vida de San Millán.

Si os interesa leer la Vida de san Millán de la Cogolla de Gonzalo de Berceo, os podéis descargar este ppt. que he encontrado en la página web http://www.vallenajerilla.com: vidadesanmillan. Tiene unas ilustraciones muy interesantes encontradas en un arca con relieves que explican la vida del santo y, claro, el texto de Berceo.

Después vendría, hacia el 1236, la Vida de santo Domingo de Silos, santo nacido en la cercana localidad de Cañas, hacia el año 1000 y que siendo abad del Monasterio de Suso fue desterrado del reino de Pamplona-Nájera por el rey García. Pasó Domingo a tierras de Castilla donde sobre las primitivas ruinas de San Sebastián fundó el actual monasterio de Silos.

Dentro de las obras hagiográficas se incluye el Poema de Santa Oria, cuya vida os ha llamado tanto la atención en clase. Los datos fundamentales sobre esta santa los conocemos por el poema de Berceo. Por él sabemos que nació en Villavelayo, que sus padres se llamaron Amunia y García, y que siendo muy joven se recluyó, con su madre, en el Monasterio de San Millán de Suso, donde permaneció hasta su muerte. Parece ser que gozó de una serie de visiones celestiales los últimos años de su vida y se le apareció a su madre después de morir.

El voto de tinieblas: monjas emparedadas o muradas

La reclusión voluntaria de personas devotas entre cuatro paredes con el fin de hacer penitencia, fue una de las formas adoptadas por el eremitismo antiguo. Esta práctica tenía un carácter voluntario y consistía en encerrarse en un espacio estrecho, sin comunicación con el exterior, a lo sumo un hueco o agujero, abierto a la altura del rostro, por el que se introducía el alimento.

Las emparedadas o muradas se sometían, como se ha dicho, voluntariamente, mediante una ceremonia pública en el que se reproducía un ritual de entierro, al que ellas accedían gustosamente. Así nos lo cuenta Gonzalo de Berceo de Santa Oria:

«Una manceba era que avie nombre Oria
niña era de días como diz la historia
fazer a Dios servicio essa era su gloria.
Era esta manceba de Dios enamorada
por otras vanidades non dava ella nada,
más querrié seer ciega que veerse casada
fo end a pocos días fecha emparedada,
ovo gran alegría cuando fo encerrada…»

«Desemparó el mundo Oria, toca negrada
en un rencón angosto entró emparedada,
sufrié Grant astinencia, vivié vida lazrada,
por ond ganó en cabo de Dios rica soldada.
Quiso seer la madre de más áspera vida,
entró emparedada, de celicio vestida,
martiria sus carnes a la mayor medida,
que no fuese la alma del diablo vencida.»

¿Os apetece saber un poco más de esta elección de vida? Este vídeo del programa de Iker Jiménez Cuarto Milenio nos habla de cómo vivieron estas mujeres. Tiene el tono habitual de este programa, pero nos puede servir para imaginar cómo sería la vida de Santa Oria:

Voto de tinieblas

Los Milagros de Nuestra Señora

Con todo, la obra más importante de Berceo es los Milagros de Nuestra Señora, ya que cada milagro se dedica a un devoto cuya historia se nos cuenta, lo que permite a Berceo componer una antología de relatos legendarios unidos por un mismo motivo: la intervención de la Virgen a su favor.

"La intercesión de Santa María se nos presenta en muy distintas formas: no solo ayuda a sus fieles adoradores que únicamente han mostrado sus puros sentimientos y jamás han delinquido, como san Ildefonso, o el sacerdote del milagro IV, o el pobre caritativo, o el clérigo ignorante, sino aquellos que, aun siendo pecadores, bendicen su nombre y lo repiten en sus oraciones, como el sacristán impúdico o el clérigo de la flor, o el ladrón devoto. También consuela a los arrepentidos como Teófilo, o a la abadesa encinta, o los tres caballeros profanadores de su iglesia. En otros milagros salva su propia imagen del fuego o no deja que los ladrones desvalijen su ermita, y aun en otro caso la Virgen reclama su derecho e impide que el joven consagrado a Ella consume su matrimonio con una mujer terrenal."
Antonio García Solalinde, prólogo a los Milagros de Nuestra Señora (Clásicos Castellanos)

Con independencia de que gran parte de estos Milagros estén tomados de fuentes latinas, Berceo los narra con un estilo sencillo y ameno, con ingenuo realismo que permite a los fieles comprender los temas religiosos. Una vez más la literatura de la época muestra sus intenciones didácticas poniendo un paisaje y unos motivos cercanos a quienes oyen embelesados historias cercanas a su mundo y experiencias vitales. Berceo conseguía así enseñar deleitando a los fieles y atraerlos a su monasterio.

"Su riqueza de matices está en los detalles que escoge y subraya, en las expresiones más populares y pintorescas, en la forma de interpretar los modelos con arreglo a las costumbres vivas que tenía ante sus ojos. Su vulgarización de temas eclesiásticos consiste en la forma de presentar las vidas de santos, los milagros de la Virgen, o las ceremonias del culto, para que puedan ser comprendidos por personas no letradas. Su exposición de las mocedades de san Millán o de Santo Domingo, cuando va vestido de pastor, con capa basta y cayado en la mano, guardando las ovejas, se inspira en los modelos objetivos que se ofrecían a los ojos del clérigo aldeano. De esta verdad levemente poetizada, como en una tabla primitiva, proceden todas las descripciones de paisajes conocidos del poeta, como el del valle que se encuentra enfrente de la Cogolla, cerca de Berceo, que había sido un espeso e intrincado matorral lleno de serpientes, lugar pavoroso al que solo se atreve el osado pastorcillo."
Ángel Valbuena Prat, Historia de la literatura española.

Tal vez alguno de vosotros o vosotras os sintáis interesados/as por leer los Milagros de Nuestra Señora. Si hacéis clic en el dibujo podéis leer una versión digital del Centro Virtual Cervantes.

Detalle del milagro de Teófilo en una vidriera de la catedral de Man

Los que prefieran oír algunos de los poemas de Gonzalo de Berceo, no tienen más que pulsar aquí.

Podéis ver aquí debajo una adaptación televisiva de uno de los Milagros de Gonzalo de Berceo: El hermano lego, peregrino de Santiago

 

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

[Fuentes: BLECUA, José Manuel [et al.] (2008), Lengua castellana y Literatura 1º, Madrid: Editorial SM; FERNÁNDEZ  SANTOS, Alonso [et al.] (1992), Literatura 2º, Barcelona: Magisterio Casals; ARROYO CANTÓN, Carlos [et al.] (2006), Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato, Madrid: Oxford; GARCÍA MADRAZO, Pilar [et al.], (2008) Lengua castellana y literatura 1º de Bachillerato, Zaragoza: Edelvives. Proyecto Zoom;  MELÉNDEZ, Isabel [et al.], (1996) Lengua y literatura castellana 4º ESO, Madrid: ESLA; PASCUAL, José A. [et al.](2008) Lengua y literatura 1º Bachillerato, Madrid: Santillana; ESCRIBANO, Elena [et al.](2008), Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato, VALENCIA: ECIR; MARTÍ, S. [et al.] (2002), Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato, Barcelona: Teide; MARTÍ, S. [et al.] (2015) Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato, Barcelona: Teide; MATEOS DONAIRE, E. [et al.] (2015), Lengua castellana y literatura 1º Bachillerato, Madrid: McGrawHill; RIQUELME, J. [et al.] (2015), Lengua castellana y literatura 1º Bachillerato, Valencia: Micomicona; GARCÍA GUTIÉRREZ, M. [et al.] (2015), Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Serie Comenta, Madrid: Santillana; GUTIÉRREZ, S. [et al.] (2015) Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato, Madrid: Anaya.]
Enriquecimiento