Mujeres escritoras del siglo XVIII

MUJERES ESCRITORAS

DEL SIGLO XVIII

Madame de Pompadour, Maurice Quentin de Latour (http://www.sofiaoriginals.com)
  • Ana María Espinosa y Tello

Poetisa, nacida  en Sevilla. Hija del conde del Aguila, Miguel de Espinosa , y de Isabel Tello, marquesa de Paradas. Muere en 1800. Obras: Poesías (Sevilla, 1837); Venus irritada (Sevílla, 1822); Educación y estudios de los niños y niñas, manuscrito.

“Ana María Espinosa y Tello”. En: www.andalucia.cc/viva/mujer/mujere.html[en línea]. Sin fecha de actualización. [Consulta: 9 abr 2012]. Disponible en: <http://www.andalucia.cc/viva/mujer/mujere.html#ESPINOSA&gt;.
  • Cayetana de la Cerda y Vera, condesa de Lalaing

Defendió con vigor ante los censores su traducción de Las Americanas de Mme. Le Prince de Beaumont, al serle denegada la licencia en razón de su sospechosa ortodoxia, y lo hizo en un tono lleno de aplomo que contrasta con la humildad que solían mostrar autores y autoras en su correspondencia con el juez de imprentas. También tradujo las obras de Mme de Lambert.

BOLUFER PERUGA, Mónica (2006): “Mujeres de letras. Escritoras y lectoras del siglo XVIII”. Biblioteca Virtual Universal [en línea]. [Consulta: 9 abr 2012] Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/134637.pdf. Facilitado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • María Rosa Gálvez de Cabrera 

(Málaga, 14 de agosto de 1768 – Madrid,2 de octubre de 1806), poetisa y dramaturga española de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su producción dramática se halla dentro del Neoclasicismo de los siglos XVIII y XIX, aunque, según Enrique del Pino, ya se ven componentes románticos en su obra: la exaltación trágica, la pugna del yo con el nuevo entorno, la búsqueda de escenarios exóticos y lejanos (Oriente, la Antigüedad), el deseo de libertad y autonomía.   Compuso un total de 17 obras para el teatro: seis tragedias, tres comedias, cuatro obras breves, una zarzuela, y tres traducciones

«María Rosa Gálvez de  Cabrera». En: es.wikipedia.org [en línea]. 3 mar  2012. [Consulta: 9 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Rosa_Gálvez_de_Cabrera&gt;.
  • María de Viera y Clavijo

Fue interesante personalidad de la Ilustración canaria que logró destacar por su inteligencia e ingenio pese a mantenerse en una obligada segunda fila tras su importante hermano, el arcediano José de Viera y Clavijo. Según el historiador Álvarez Rixo, doña María Viera y Clavijo cultivaba la escultura además de escribir sonetos esdrújulos. Desgraciadamente, ninguno de sus sonetos esdrújulos se han conservado, pero sí otras composiciones que no carecen de interés.

“María de Viera y Clavijo”. En: www.vierayclavijo.org [en línea]. Sin fecha. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en:<http://www.vierayclavijo.org/html/paginas/cursos/cursos_2006/0604_tenerife/tf_0604_10.html&gt;
  • Mº Francisca de Navia, marquesa de Grimaldi

Fue recordada, poco después de su muerte, en la revista Memorial literario, como modelo de mujer culta y literata y se destacaba en ella su sensibilidad reformista. Estas palabras sirven de pórtico para hacer un breve recuento de la biografía de la marquesa, casada en 1750 con el marqués de Grimaldi, con particular atención a sus aficiones literarias. Según constata, bajo la supervisión de su ayo el irlandés nacionalizado Bernardo Ward, famoso economista, su familia le inculcó desde niña: «afición a las letras, le enseñó la Gramática, Retórica, y Filosofía»; aprendió a la perfección las lenguas española, francesa, italiana, inglesa y alemana, que «las traducía, leía, escribía y hablaba, y tuvo bastante conocimiento de la griega»

PALACIOS FERNÁNDEZ, Emilio (2002). La mujer y las letras en la España del siglo XVIII. Ediciones Laberinto. Disponible en línea en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2008. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-mujer-y-las-letras-en-la-espana-del-siglo-xviii–0/html/&gt;
  • María Lorenza de los Ríos y Loyo, marquesa de Fuerte-Híjar (Cádiz, 1768 – 1817)

Poetisa y dramaturga de la Ilustración española stuvo casada con Germano de Salcedo y Somodevilla (1748-1810), Marqués de Fuerte Híjar y subdelegado general de Teatros en 1802. Perteneció a la famosa Junta de Damas de la Sociedad Económica Matritense, Junta que llegó a presidir, y escribió dos comedias inéditas, La sabia indiscreta y El Eugenio, así como un poético Elogio de la Reina que fue impreso en 1798.

«María Lorenza de los Ríos». En: es.wikipedia.org [en línea]. 4 feb  2012. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Lorenza_de_los_R%C3%ADos&gt;.
  • María Rita Barrenechea, condesa del Carpio

Aristócrata y dramaturga española, nacida en Bilbao hacia el año de 1750 y muerta en Madrid el 23 de noviembre de 1795. Nacida en el seno de una familia ilustre, su formación literaria la adquirió en Valladolid, en el monasterio de Las Huelgas, en donde había ingresado en 1761, después de que falleciera su madre. De sus tres obras de teatro, dos sólo se conocen a través de las alusiones de diferentes críticos. Se trata de La aya, una comedia en un acto, escrita en prosa, y de otra comedia de la que no se recuerda el título. Sin embargo, su obra Catalín gozó de más fama.

FERNÁNDEZ DE CANO, J.R., «María Rita Barrenechea, condesa del Carpio». En: www.mcnbiografias.com [en línea]. Sin fecha. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=barrenechea-y-morante-de-la-madrid-maria-rita&gt;.
  • Josefa  de Jovellanos

Se llamaba Josefa de Jovellanos y Jove Ramírez; era gijonesa, fue una mujer extraordinaria, pero la Historia le ha reservado un lugar a la sombra de su hermano Gaspar Melchor. Tiene una biografía de cuento, marcada por una sucesión de desgracias. Fue una referencia en la corte madrileña y acabó de monja en el gijonés convento de las Agustinas Recoletas. Vivió el amor, sufrió la pérdida de tres hijas y profesó admiración hacia un hermano glorioso que, sin embargo, le cortó las alas de un nuevo amor, la posibilidad de rehacer su vida. Josefa de Jovellanos es conocida fundamentalmente por sus poemas, en buena parte escritos en bable, en los cuales se adhirió a los planteamientos de la Ilustración. La primera autora cronológica de las letras asturianas es un ejemplo claro de cómo llevaron los ilustrados sus ideas a la literatura. Por encima de todo, Josefa de Jovellanos denunció las desigualdades de un país repleto de regios festejos celebrados a los ojos de un pueblo abandonado a su suerte.

LASTRA, María: “Josefa de Jovellanos, hermana en la sombra”. En: www.lne.es [en línea]. [25 ago 2009] [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://www.lne.es/sociedad-cultura/2009/08/25/sociedad-josefa-jovellanos-hermana-sombra/799631.html&gt;
  • María Gertrudis de Hore

Nació en la cosmopolita y libertina Cádiz, donde se hallaban establecidos sus padres Miguel Hore y María Ley, ambos irlandeses ricos dedicados al comercio. Pronto quedó huérfana de padre y su madre se volvió a casar; continuamente a lo largo de su vida discutirá con su madre por motivo de heredades. Era tan bella, que sus conciudadanos, los gaditanos de la segunda mitad del siglo XVIII, la designaban con el apodo de «Hija del Sol». Fue visitante asidua de las tertulias de Madrid y Cádiz, según Cambiaso y Verdes en sus Memorias. Es verdad que visitó Madrid en varias ocasiones a lo largo de la década de los setenta y que frecuentó la tertulia gaditana del científico Jorge Juan. Se hallan sus poemas en el Correo de Madrid y Semanario de Cartagena (1787); luego, 1795 y 1796, en el Diario de Madrid. Entre los títulos más relevantes de su obra se cuentan Aviso a una joven que va a salir al mundoDeprecación… a su Purísima Madre María Santísima y Traducción del Hymno Stabat Mater.

«María Gertrudis de Hore». En: es.wikipedia.org [en línea]. 16 sep 2011. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Gertrudis_Hore&gt;.
  • Josefa Amar y Borbón

Hidalga aragonesa, hija del famoso médico de cámara de Fernando VI, José Amar, y de Ignacia de Borbón; emparentada con muy ilustres familias de la región e incluso con el Conde de Aranda.  Tuvo eruditos preceptores y fue una lectora apasionada. Para poder satisfacer su ansia de saber aprendió latín, griego, italiano, inglés, francés, portugués, catalán y un poco de alemán. También le interesaron las cuestiones bibliográficas. Alcanzó, pues, una erudición más que notable, que ejerció con independencia de juicio y en los parámetros de un europeísmo universalista y no tuvo igual entre las escritoras españolas de su siglo. Se dedicó principalmente a la traducción de obras extranjeras, mayoritariamente científicas.

«Josefa Amar y Borbón». En: es.wikipedia.org [en línea]. 6 ene 2012. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Josefa_Amar_y_Borbón&gt;.
  • Gracia Estefanía de Olavide

Dramaturga y poetisa española, nacida en Lácar (Navarra), el 23 de febrero de 1744, y muerta en Baeza (Jaén), el 28 de septiembre de 1775. En su casa madrileña la escritora recibió  a las más importantes figuras de la ilustración. Tradujo la Paulina de Mme de Graffigny y se representó y comentó en su salón.

FERNÁNDEZ DE CANO, J.R., «Gracia Estefanía de Olavide». En: www.mcnbiografias.com [en línea]. Sin fecha. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=olavide-gracia-estefania-de&gt;.
  • Margarita Hickey y Pellizzoni

(Barcelona, 1753-1793), escritora, traductora y poetisa feminista española de la Ilustración. Se casó muy joven con un hombre de edad avanzada; cuando este murió, como viuda, pudo dedicarse a su gran vocación, la literatura. Publicó el primer volumen de sus obras, Poesías varias sagradas, morales y profanas o amorosas: con dos poemas épicos… (Madrid, Imprenta Real, 1789) y tradujo algunas tragedias deRacine y Voltaire. En todo lo que escribió se declaró como una gran defensora del feminismo, como su contemporánea Josefa Amar y Borbón, y de la libertad de pensamiento; a la primera de estas causas dejó versos memorables. La mayoría de sus poemas van dirigidos a mujeres.

«Margarita Hickey y Pellizoni». En: es.wikipedia.org [en línea]. 24 nov 2011. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Hickey&gt;.
  • María  de  Laborda Bachiller

No se conocen muchos datos  datos; Laborda es el apellido de varias actrices de finales del siglo XVIII. Su única obra conocida, La dama misterio, capitán marino, pertenece claramente al final del siglo XVIII. Se trata de una comedia torpe, pero representativa como signo de la época.

«María de Laborda Bachiller». En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 4 abr 2012]. <http://www.escritoras.com/escritoras/escritora.php?i=84&gt;.
  • Adela Sánchez Cantos de Escobar

Narradora, dramaturga y articulista española, nacida en 1857 y fallecida en fecha y lugar desconocidos. Es muy posible que fuera natural de Toledo, ciudad en la que pasó gran parte de su vida, a juzgar por los actos culturales en que intervino, casi todos verificados en la Ciudad Imperial. Debió de gozar de un relativo prestigio como escritora e intelectual en su época, ya que colaboró con cierta asiduidad en varios medios de comunicación como El Correo de la Moda (de Madrid), El Autógrafo (de Madrid), la Revista Compostelana (de Santiago de Compostela), La Madre de Familia (de Granada), La Ilustración de los Niños (de Madrid), La Ilustración Artística (de Barcelona) y La Época (de Madrid). Su precocidad, además, fue motivo de curiosidad y comentario en los círculos culturales del país. Al respecto, cabe señalar que comenzó a publicar en el citado El Correo de la Moda el 26 de marzo de 1872, fecha en la que apareció un artículo suyo titulado «La Caridad», que había sido remitido por M. Ibo Alfaro junto a una nota en la que anunciaba: «Es la primera producción de una niña de quince años«.

FERNÁNDEZ DE CANO, J.R., «Adela Sánchez Cantos de Escobar». En: www.mcnbiografias.com [en línea]. Sin fecha. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=sanchez-cantos-de-escobar-adela&gt;.
  • María del Pilar Sinués de Marco (1835-1893)

(Zaragoza, 1835 – Madrid, 1893). Escritora muy fecunda, de acusada tendencia sentimental-moralizante y educativa, con más de cien títulos publicados, en su mayoría novelas, aunque también cultivó la poesía, el ensayo el artículo y el relato breve. Dedicó su obra, cargada de sensiblero romanticismo y melindrosa pedagogía, especialmente a la mujer. Dos de sus libros (La ley de Dios, 1858, leyendas; y A la luz de la lámpara, 1862, cuentos morales), fueron declarados texto oficial en todas las escuelas.

NAVALES, Ana María(12-X-1977), “María del Pilar Sinués, escritora zaragozana del siglo XIX”, Heraldo de Aragón. Disponible en línea en: <http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11811&gt;
  • Clara Jara de Soto

Fue una escritora española de la segunda mitad del siglo XVIII, nacida en la provincia de Murcia. Entre sus obras destacan: El instruido en la corte y aventuras del extremeño (Madrid, 1789) , Tertulias murcianas y segunda parte del instruido en la corte y aventuras del extremeño. También publicó poesía suelta en varios periódicos.

«Clara Jara de Soto». En: es.wikipedia.org [en línea]. 21 nov 2009. [Consulta: 10 abr 2012]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Jara_de_Soto&gt;.
  • Inés Joyes y Blake (Madrid, 27 de diciembre de 1731 – Vélez-Málaga, 1808) fue una traductora y escritora española de la Ilustración. Se dio a conocer en el ámbito de las letras con su traducción de la novela Rasselas, Príncipe de Abisinia, de Samuel Johnson. En su edición de esta obra incluye un texto propio, titulado Apología de las mujeres, que constituiría uno de los primeros ensayos feministas en España.
«Inés Joyes y Blake». En: es.wikipedia.org [en línea]. 25 nov 2018. [Consulta: 18 de febrero]. Disponible en: <https://es.wikipedia.org/wiki/In%C3%A9s_Joyes_y_Blake&gt;.